<img src="https://ws.zoominfo.com/pixel/mlCt3lyDxyyMlm3NfOMl" width="1" height="1" style="display: none;">

Estudio de investigación: Dra. Natacha Tréhan


Economía circular:
Abriendo nuevos caminos con las compras

Economía circular compras

¡No, la economía circular no es Reducir, Reutilizar, Reciclar!

¡No, la economía circular no siempre es sostenible!

Sí, solo una economía circular verdaderamente inclusiva puede desvincular el desarrollo económico global del consumo de recursos limitados, garantizando al mismo tiempo una transición social.

En este whitepaper, la Dra. Natacha Tréhan aclara qué es realmente la economía circular, más allá de los mitos, y presenta la legislación actual y futura. Explica por qué Compras desempeña un papel decisivo en la economía circular, permitiendo a las empresas ser resilientes, regenerativas y competitivas.

Descubre cómo lograr esta transición, cuáles son las palancas concretas y qué transformaciones deben llevarse a cabo en cuanto a prácticas de compras, competencias de los compradores, organización de compras, gestión del ecosistema y medición del rendimiento.

Resumen:

  • INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
    Desafiando los mitos
  • PARTE 1: ¿POR QUÉ?
    ¿Por qué Compras debe ser el guía principal en el camino hacia la circularidad?
  • PARTE 2: ¿CÓMO?
    ¿Cómo puede Compras abrir nuevos caminos?
  • PARTE 3: ¿QUÉ CAMBIA?
    ¿Qué debe cambiar, interna y externamente, para preparar el ascenso?
  • CONCLUSIÓN: HACIA UNA CONTRATACIÓN REGENERATIVA
    Más allá de la compra sostenible

 

Acerca de la Dra. Natacha Tréhan

Natacha Tréhan es Doctora en Ciencias de la Gestión. Es profesora de Gestión de Compras en la Universidad de Grenoble-Alpes.
Es especialista en la gestión de compras responsables y regenerativas, en las nuevas relaciones cliente-proveedor y en la descarbonización de las cadenas de suministro.
Durante muchos años, Natacha ha dirigido el Máster DESMA en Gestión de Compras de la Universidad de Grenoble Alpes (Francia). Se trata de un Máster de Excelencia (nº 1 en Francia) co-organizado por Grenoble IAE - INP (Institut National Polytechnique) que ofrece un programa dedicado a los estudiantes junto con un programa ejecutivo.
Es investigadora en CERAG y publica en revistas científicas y empresariales.
Como parte de sus actividades de consultoría, trabaja con Comités de Dirección y Departamentos de Compras. Es experta en contratación de la APM, una asociación de más de 8.000 directores ejecutivos. Es miembro cualificado de los comités de compras de empresas sujetas a directivas europeas.

Descargar informe